Organizaciones que confían en nosotros






“Más de 3000 líderes de 200 organizaciones en 11 países ya se sumaron
a la comunidad de bienestar organizacional más influyente de habla hispana”.
¿Está tu organización preparada para liderar el talento en la era de la IA?
NEXTHR: IA + Talento Humano
Un programa para líderes que buscan integrar inteligencia artificial, datos y tecnología en la gestión de personas, sin perder el foco estratégico ni la sensibilidad humana.
Aprende a liderar el cambio, diseñar soluciones propias y transformar el talento en ventaja competitiva.
El futuro no es solo tecnológico. Es humano + tecnológico.
Te proponemos un nuevo mindset: aprender, accionar y liderar desde una perspectiva profundamente humana y tecnológicamente actualizada.
Este es un programa para quienes ya no quieren quedarse afuera de la conversación… y están listos para ser parte de quienes la lideran.
Bienvenidos a NextHR.
Bienvenidos al futuro del talento, con propósito y con tecnología.
Inicio:
Octubre
Abril
Duración:
2
meses
Dedicación:
6 horas
semanales
Modalidad:
Online
LIVE
El líder NextHR integra IA, datos y tecnología para potenciar la gestión del talento humano.
Es un profesional que entiende que una organización inteligente no solo automatiza: diseña experiencias, cuida a las personas y toma decisiones con criterio humano.
Deja de ser solo “RRHH” y conviértete en quien lidera la revolución del talento con IA y estrategia. No sigas explicando la cultura: creála, medila y activala con tecnología y criterio humano.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
Gerentes y líderes de Recursos Humanos. Gerentes de desarrollo organizacional, Change management y transformación cultural. Consultores, coaches y formadores. Directivos y profesionales interesados en transformación digital y gestión del talento. Personas que buscan anticiparse al futuro del trabajo y liderar la modernización de sus equipos y organizaciones. Líderes de equipos que buscan potenciar su impacto desde la innovación, la comunidad, el aprendizaje práctico y el networking internación. Chief Happiness Officers y Lideres de Bienestar.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Desarrollar una visión estratégica y actualizada sobre el futuro del trabajo y la gestión del talento humano.
- Integrar herramientas de inteligencia artificial, neurociencia y tecnologías emergentes en la gestión de personas.
- Potenciar la capacidad de liderazgo, adaptación y gestión del cambio en entornos complejos y cambiantes.
- Diseñar, implementar y comunicar proyectos de innovación en el área de RRHH con impacto organizacional real.
- Fortalecer la marca personal y la reputación digital de profesionales de RRHH y organizaciones.
NUESTRO EQUIPO
CERTIFICACIONES
Bienestar Institute Global – BIG, otorgará la Certificación Internacional NextHR®: IA + Talento Humano a quienes completen el plan de estudios y cumplan con los requisitos académicos previstos.
La Certificación NextHR® forma parte del trayecto formativo que otorga acceso a la “Diplomatura NEXTHR 4.0: IA & Estrategia de Talento Humano” certificada junto a la Universidad Abierta Interamericana. Cumpliendo con requisitos académicos adicionales.
Apertura conceptual y estratégica sobre los desafíos globales y el nuevo rol de RRHH como
arquitecto de la transformación organizacional. El nuevo paradigma de la gestión humana: cultura
organizacional regenerativa, humanismo digital e IA. Liderazgo emocionalmente competente, salud
mental y sostenibilidad, Diversidad y pertenencia, Aprendizaje continuo (reskilling/upskilling) y
adaptabilidad estratégica. Más que respuestas, este módulo abre preguntas: ¿Qué tipo de líder soy
hoy? ¿Qué tipo de liderazgo necesito desarrollar para guiar a otros hacia el futuro del trabajo?
¿Dónde están mis puntos ciegos? ¿Qué camino tengo que reforzar con urgencia?
Impulsaremos un cambio profundo de paradigma: pasar del rechazo o temor a la tecnología, al uso
activo y estratégico de ella. Se trabajará desde la neurociencia aplicada y la educación emocional,
abordando el proceso de reprogramación cognitiva, neuroplasticidad y entrenamiento en
curiosidad digital como habilidad directiva. Ideal para abrir la mente de líderes que necesitan
cambiar el “no puedo” por “quiero aprender”. Enfoque al cambio contínuo y una visión humanizada
en permanente evolución.
El nuevo contexto macro en el que operan las organizaciones modernas. Se analizarán fenómenos
como la gig economy, el trabajo remoto y distribuido, la economía de plataformas y el modelo
“Everything as a Service (XaaS)”. Este módulo prepara a los líderes para rediseñar sus estructuras
organizacionales y políticas de talento con una mirada flexible, líquida y adaptativa.
Un análisis exhaustivo del uso de la IA en los procesos de talento: desde el reclutamiento
inteligente hasta la gestión de desempeño basada en machine learning. También se explorarán
sistemas de automatización de procesos administrativos y algoritmos éticos que promuevan la
equidad en las decisiones humanas. Este módulo forma a los líderes para usar la IA sin perder de
vista el componente humano.
Los datos como base de las decisiones estratégicas con un enfoque humanista. Se abordarán
herramientas de visualización, interpretación de indicadores clave (KPIs) y desarrollo de una
narrativa basada en datos. Aprenderemos a contar historias que movilizan, usando dashboards
que revelan insights sobre compromiso, bienestar, desempeño y clima laboral. Un módulo clave
para líderes orientados a resultados.
La gestión humana con base científica. Se trabajará sobre neurobiología del liderazgo, circuitos de
recompensa, motivación intrínseca, toma de decisiones y regulación emocional. Además, se
integrarán métodos prácticos para alinear equipos bajo un propósito y aumentar la colaboración
con foco en crear equipos empáticos, resilientes y de alto desempeño.
El Employee Journey como un ecosistema dinámico que conecta datos, emociones y relaciones,
incorporando herramientas de inteligencia artificial y asistentes virtuales para generar momentos
de valor real, sostenibles y personalizados. Una mirada integradora de lo transaccional, emocional
y relacional, para rediseñar e integrar IA en las etapas clave: atracción, onboarding, desarrollo, reconocimiento, desempeño, feedback, offboarding, incorporando soluciones tecnológicas que
humanizan y optimizan cada experiencia. Diseño de un “Momento WOW” con IA hasta la
evaluación de la madurez de una Propuesta de Experiencia de las Personas (PEP), herramientas
accionables, casos reales y métricas como el Net Happiness Score (NHS) para construir culturas
más conectadas, ágiles y conscientes.
Exploración de tecnologías como Realidad Virtual, Metaverso, Inteligencia Artificial Conversacional,
y Gamificación para la transformación del capital humano y potenciar procesos de formación,
integración y engagement. Este módulo combina lo técnico con lo experiencial, diseñando
soluciones de onboarding y capacitación inmersiva para las nuevas generaciones de talento.
En este módulo exploraremos el rediseño de cargos incorporando agentes IA como componentes
críticos del organigrama. La definición de cargos y responsabilidades de los agentes IA y el
proceso de integración con equipos humanos.
Hiperconectividad: Detox digital. ¿Qué significa hoy ser una “empresa humana”? De la gestión del
talento al cuidado de la persona talentosa. La salud como recurso productivo y activo estratégico.
El entorno laboral como agente de salud o enfermedad. La productividad como factor
colaborador de la salud (sentirse útil: salud mental, autoestima, motivación, dopamina). ¿Qué
significa cuidar(te)?. El sistema nervioso. Fisiología del estrés. Relaciones interpersonales. ¿Cómo
gestionar a quienes nos intoxican de cortisol? Desgaste integral: mental, emocional, físico… y
ocular. Pantallas: cómo, cuánto y cuándo nos exponemos a ellas. Síndrome visual informático y
fatiga visual. La importancia del Sueño. Dinámicas Prácticas.
Como gestionar estratégicamente tu presencia online, construyendo una marca personal
auténtica, coherente y alineada tanto con tus valores como con los de la organización.
Employee branding, propuesta de valor personal, definición de propósito, nicho y estilo de
comunicación. Cómo los colaboradores pueden convertirse en embajadores creíbles y potentes
de la marca empleadora. Posicionamiento corporativo a través de la comunicación digital de sus
empleados: reputación organizacional, confianza pública y liderazgo distribuido.
Análisis de casos reales en Latinoamérica y el uso práctico de herramientas como LinkedIn y
ChatGPT para la generación de contenido. Taller aplicado para diseñarar tu plan de visibilidad
digital personal, incluyendo tu cronograma de publicaciones, pilares de contenido y métricas de
impacto.
Metodología de medición innovadora como la Investigación-Acción Participativa (IAP). El uso
exclusivo de VACH, un software que permite mapear el inconsciente colectivo del equipo y
detectar variables invisibles que afectan la dinámica organizacional. Integración entre tecnología,
datos y comportamiento humano: Obtener diagnósticos profundos sobre el estado emocional,
relacional y funcional de los equipos. Visualizar patrones culturales ocultos que impactan la
colaboración, el aprendizaje y la adaptabilidad. Diseñar planes de acción personalizados y
grupales, alineados con el propósito, la estrategia y la cultura.
Apoyar la gestión del cambio y la transformación cultural, desde datos confiables y una lectura
sistémica de las personas.
A lo largo del programa particparas de un autodiagnóstico y análisis colaborativo: Una evaluación
para identificar fortalezas y brechas en 8 dimensiones del área: estrategia, estructura, equipo,
nivel de servicio, cultura de datos, posicionamiento. Las 8 prácticas de gestión clave: atracción,
desarrollo, compensación, DEI, engagement, desempeño, aprendizaje, bienestar. Cada
participante completa la autoevaluación y, opcionalmente, invita a colegas de su propia
organización a responderla. Cada líder podrá diseñar su propio roadmap de transformación dentro de su organización. Al final recibirás un informe personalizado por empresa para: Obtener
una foto clara y objetiva del estado actual del área de Talento Humano. Reconocer fortalezas y
zonas de mejora clave. Priorizar acciones y proyectos estratégicos. Comparar percepciones
individuales y colectivas para detectar alineación (o brechas) en la mirada del equipo.
Probablemente Sócrates no le temería a la IA, haría lo que siempre hizo: preguntar. Ni satanizar lo
nuevo, ni idealizar lo viejo… Nos invitaría a pensar, a cuestionar, a no tragar entero.” Una
invitación a recordar que lo verdaderamente estratégico hoy, es lo profundamente humano. ¿Qué
significa ser humanos en la era de la inteligencia artificial? Qué tipo de preguntas deberíamos
hacernos antes de implementar tecnología. Cómo sostener el juicio ético en un entorno cada vez
más automatizado. Qué valores y principios guiarán la gestión del talento en los próximos 10
años. Cómo ser líderes que piensan, sienten y eligen antes de programar o delegar decisiones
humanas a sistemas artificiales.
Acompañamiento flexible, personalizado y práctico para que cada participante diseñe y desarrolle
su propio proyecto de modernización de RRHH, un roadmap de innovación para su organización,
o un plan de carrera individual con enfoque en futuro del trabajo.
Formulario de Inscripción